12/02/2010

Turismo hoy Eco - turismo verde en la Galilea (Parte 2)

Image
Verde en la Galilea
En la Alta Galilea, los ecoturistas podrán hallar Vered HaGalil, un resort judío – árabe construido de madera y piedra de basalto local. Además de las terapias alternativas como el Reiki y sanación energética, la granja ofrece paseos a caballo. El Schnable Zimmer en esta región, un sitio Web de ecoturismo ganador de varios premios, ofrece cinco cabañas en medio de un ámbito de permacultivos que incluyen un jardín de vegetales, gallineros y cabras.

Retornando a la naturaleza a través de la Biblia, situada en la Galilea Occidental, se encuentra una aldea ecológica en la montaña, donde los visitantes pueden probar plantas y hierbas medicinales inspiradas en la Biblia, pisar uvas, y moler granos en harina o convertir aceitunas en aceite. También en esa zona se encuentra la Casa de Huéspedes Indigo, un alojamiento holístico, con conciencia medioambiental, donde las comidas son hechas con ingredientes orgánicos del lugar, que son irrigados con agua reciclada de los alojamientos.

Los sitios ecoturistas ubicados en la Baja Galilea incluyen a Yarok Az y la Casa HooHa para Ciclistas. Yarok Az es una granja con permacultivos que ofrece productos lácteos envasados en botellas de vidrio reciclado y seminarios de agricultura. Es posible también hospedarse y pasar allí la noche en una auténtica cúpula geodésica cubierta de madera, tierra y plantas.

La Casa HooHa, propiedad de una pareja de una veterinaria y un especialista en computación, ofrece alojamientos destinados a turistas ciclistas, así como también servicio de reparación de bicicletas, arreglos, cambios de repuestos, y viajes y paseos organizados por la zona.

Este particular destino vacacional podría ser el foco de un creciente interés, mientras Israel se prepara para invertir alrededor de 30 millones de dólares en los próximos años para incrementar la atracción al país de ciclistas profesionales. Una red de 3.000 millas de sendas para bicicletas será incluida en un trayecto nacional a lo largo de todo el país. Los viajeros podrán rentar bicicletas de montaña y cascos, y recibir instrucciones de ciclistas profesionales en ese trayecto.

Turismo hoy Eco - turismo verde en la Galilea

ImageSi desean alojarse en un ómnibus eco – friendly, o disfrutar de alojamientos con comida orgánica y terapias alternativas, podrán hallar una amplia variedad de opciones de turismo ecológico en Israel.



Zohar Katzir observa mientras los obreros hacen los últimos retoques en las casas de huéspedes hechas de adobe, en su Granja Essene, que ya tiene 3 años, en Even – Sappir, una pequeña población al oeste de Jerusalén, con una maravillosa vista a un bosque con antiguas aguas termales.

En unos meses, estos hospedajes – techados con tejas recicladas, aislados con finos fardos de paja, y conectados a piscinas de purificación biológica para los residuos – serán el centro de un eco – resort. Hasta entonces, los visitantes pueden venir e irse durante el día, para aprender acerca de higiene natural, jardinería orgánica y el uso del agua.

Todos los jueves por la noche, Essene ofrece cocina con productos frescos, preparados en su edificio centra, una estructura hecha de barro y paja, con equipos de purificación de agua. Cerca, los brotes de lechuga sobre cartón reciclado, cubiertos de abono de estiércol de cabra – un modelo del método de vida del “permacultivo” y cultivar en base a principios ecológicos y biológicos de ambientalismo sustentable.

“Queremos ver que la gente se desarrolle espiritualmente a través del amor y el trabajo cerca de la Madre Naturaleza”, dice Katzir.

Viaje ecológico en Israel
La Granja Essene es uno de los nuevos links dentro de la cadena de sitios de ecoturismo “verde”, que crece rápidamente, y que atraen a viajeros locales y extranjeros por igual. El interés es tan alto que el Ministerio de Turismo de Israel ha lanzado un sitio dedicado a esta temática, con información para viajeros ecológicos.

Los asuntos del desarrollo del turismo ecológico y los efectos ecológicos del turismo en estados miembro fueron temas tratados en la conferencia anual de turismo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), que tuvo lugar en Jerusalén a fines de octubre de este año. Israel es el último y nuevo miembro de la OECD.

“Existe un interés creciente en el turismo sustentable en Israel”, dice Michal Wimmer – Luria, fundadora y Presidenta de Eco & Sustainable Tourism Israel, una organización sin fines de lucro establecida en el año 2006, que promueve la conciencia y la implementación del ecoturismo.

El sitio Web de este grupo enumera una lista de diferentes opciones de ecoturismo, desde bodegas orgánicas hasta resorts donde los visitantes pueden experimentar terapias naturales y cocina saludable. Los alojamientos van desde hoteles hasta campings, del estilo de carpas beduinas hasta hospedajes modernos hechos con materiales naturales y diseñados para minimizar su impacto sobre el medio ambiente. Los últimos estudios demuestran que una gran parte de los turistas, prefieren abonar más dinero y alojarse en hospedajes eco – friendly.

Algunos lugares de hospedaje, como la Granja Essene y el Sharon Resort Hotel de Energía Conciente de Herzliya, se encuentran cerca de grandes centros de población. Otros se encuentran más alejados de la civilización en las Alturas del Golan, por ejemplo, que hospeda en modernos alojamientos hechos a mano, con madera, y rodeados de huertos de cerezos orgánicos.

Otras dos regiones en las que abundan las instalaciones de ecoturismo son el Desierto del Negev y la Aravá, entre el Mar Muerto y el Golfo de Akaba. Sin embargo, en su mayoría, están concentrados en el área de la verde Galilea, al norte del país.

Turismo hoy: ganadores y perdedores. Alternativas meridionales

Por debajo de la visión idílica del turismo, de sus espejismos y señuelos, el turismo esconde una realidad mucho más cruda sobre la que es necesario reflexionar. En efecto, los flujos turísticos, reveladores de las desigualdades Norte-Sur, acentúan las diferencias: los touroperadores transnacionales se reparten una parte creciente de los beneficios y el «primer mundo» siempre se impone como el principal emisor y receptor de los «emigrantes de placer». Por eso el turismo se ha convertido en la primera fuente de ingresos para un tercio de los «países en desarrollo».
¿Cuáles son los costos sociales, ambientales y culturales? Privatización del patrimonio, destrucción de los ecosistemas, folklorización de las sociedades, trivialización de las costumbres. ¿Acaso el monocultivo del turismo de masa y la diversificación en todas las direcciones de su oferta no provocan un «nuevo uso occidental del mundo»?
Así lo creen las iniciativas en materia de turismo ético. Solo resta que la realidad de las relaciones desiguales entre «visitantes» y «visitados», y la aún más global del desequilibrio entre los promotores de la industria turística y las poblaciones locales reclamen nuevas regulaciones.
La gran expansión del turismo es sin dudas un hecho indiscutible en lo que respecta al turismo internacional. De este modo, se pasó de 10 a 20 millones de desplazamientos turísticos fuera de las fronteras nacionales en lo que siguió a la postguerra, a unos 200 millones de turistas internacionales en 1975, 500 millones en 1995, 700 millones en 2002 y ¡808 millones en 2005!
Por lo tanto, nos enfrentamos a un fenómeno capital de las sociedades contemporáneas, no sólo como hecho económico de primer orden, sino además como realidad sociocultural de envergadura internacional. Debido al aumento de sus flujos y del desarrollo de «sus técnicas de comercialización y de gestión a distancia», por el carácter multifuncional, global y reticular de su industria, a causa de la movilidad de sus clientes y de sus capitales, la actividad turística supranacional, durante mucho tiempo subestimada, se impone como «uno de los pilares más poderosos de la globalización» y asume en lo adelante «un papel central y decisivo» en la evolución de la economía internacional y de las relaciones Norte-Sur.
El conjunto de escritos que aquí presentamos servirá para una mejor comprensión de este fenómeno en sus diversos aspectos y para una actitud cada vez más crítica de lo que se nos presenta como un mundo ilusorio, sin fisuras y al alcance de la mano.

Les dejo un hermoso video de uruguay y sus encantos. Un país con infinidades de atractivos naturales.

Estudiar turismo hoy en Argentina

El turismo ha crecido tanto que cada vez son más las universidades que incluyen dentro de su propuesta académica la Licenciatura dedicada a esta actividad. Te proponemos un recorrido por estas carreras dictadas tanto en universidades de Buenos Aires y del interior.
Estudiar, ejercer como profesional y viajar recorriendo el mundo es el objetivo de todo estudiante de turismo. El creciente desarrollo turístico ha provocado un aumento en las inscripciones y un crecimiento por parte de las universidades de incluir en su propuesta académica tanto la tecnicatura, el título de guía turística como así también la Licenciatura en Turismo.
Para todo estudiante que quiera hacer de su vida un viaje, las opciones que ofrecen las casas de altos estudios es variada, tanto en la ciudad de Buenos Aires como en el interior del país, exciste la posibilidad de graduarse y ser un profesional del Turismo.
Te proponemos un “viaje” por algunas de las universidades que dictan esta apasionante carrera para que vayas pensando cual va a ser tu futuro.
En Capital Federal
Desde 1966, la Universidad del Salvador (USAL) posee la Escuela de Turismo Argentina más antigua, con el objetivo de lograr una formación empresaria en el ámbito de la actividad turística, ofrece el título de Licenciado en Turismo con una duración de 4 años.
Por su parte, la Universidad Abierta Interamericana (UAI) brinda el mismo título y uno intermedio de Técnico Universitario en Turismo, al final del 3er año.
La Universidad de Palermo (UP) con su Licenciatura incluye aspectos sociales, recreativos, deportivos y culturales y la duración es de 4 años.
Otras de las universidades que ofrecen esta carrera de grado son la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), la Universidad de la Marina Mercante (UdeMM), la Universidad CAECE (UCAECE) y la
Universidad Argentina John F. Kennedy (UK) con la Licenciatura en Demografía y Turismo.
En la provincia de Buenos Aires
Las universidades de la provincia de Buenos Aires también tiene sus ofertas en materia de Turismo, tal es el caso de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), la cual permite obtener el título de Licenciado en Hotelería y Turismo de manera virtual.
También la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y con tan sólo 5 años de antigüedad, cuenta con la licenciatura. Por último, la Universidad de Morón (UM) posee, no sólo el título de grado sino también brinda la posibilidad, a todos sus alumnos, de perfeccionarse en el campo laboral con la Agencia Escuela de Turismo.
En el interior
De norte a sur, en nuestra República Argentina, las opciones para estudiar turismo son infinitas. La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) ofrece por 2 años el título de Guía de Turismo, al igual que la Universidad Nacional de Misiones (UNAM), pero con 3 años de duración. Por su parte la Universidad Atlántida Argentina (UAA), sede en Mar de Ajó, dicta la Licenciado en Turismo de 5 años de cursado. A 300 Km. de la capital, y sede del turismo argentino, la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) también cuenta con la licenciatura.
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco (UNP), con sede en Comodoro Rivadavia, Ushuaia cuenta con la licenciatura de 5 años, y con una tecnicatura a los 3. Lo mismo ocurre con la Universidad Champagnat pudiendo obtener la licenciatura a los 4 años y el título de guía de turismo y coordinador de viajes a los 2.
Por su parte, la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) ofrece la carrera de Licenciado Binacional en Turismo, con una duración de 9 semestres. Otras de las universidades que dedican parte de su propuesta académica al turismo son: La Universidad Católica de Salta (UCASAL), la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA) y la Universidad Nacional del Sur (UNS).
También, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) estructura su licenciatura en un ciclo básico y uno superior, distribuidos en 5 años. La Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) y la Universidad Blas Pascal (UBP) son las instituciones que completan esta innumerable lista de oportunidades para los amantes de los viajes.

NECESARIO INCREMENTAR GASTO Y ESTADÍA DE LOS TURISTAS

La secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, aseguró que es necesario incrementar el gasto y la estadía de los visitantes a fin de fortalecer al sector y generar mayores empleos, por lo cual invitó a los empresarios del país a trabajar coordinadamente con el gobierno para cumplir con este propósito.
Durante el 93 aniversario de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio y Servicios Turísticos (Concanaco-Servytur), la titular de la Sectur convocó a los empresarios a establecer y alinear compromisos entre todos los integrantes de la cadena de valor para impulsar la transformación de esta industria.
Los acuerdos permitirán generar empleos, elevar las inversiones del sector privado, apoyar el desarrollo regional, mejorar el ingreso, la calidad de vida de muchas comunidades y promover el desarrollo sustentable para colocar a nuestro país en los primeros cinco lugares a nivel mundial.
Guevara Manzo resaltó la importancia de esta actividad para la economía nacional y explicó que el turismo contribuye con el 9 por ciento del Producto Interno Bruto y 7.5 millones de familias dependen de esta industria.
Finalmente, la Secretaria de Turismo informó que esta dependencia trabaja en diversificar la oferta turística para no concentrarse sólo en destinos de sol y playa, sino en generar distintas alternativas como son los Pueblos Mágicos, fortalecer los sitios Patrimonio de la Humanidad, impulsar a las ciudades coloniales y las zonas arqueológicas a través de las Rutas de México y otros productos.

11/26/2010

"Hoy, el turismo necesita que el patrimonio esté bien conservado"

El objeto fundamental, que hay que preservar, es el patrimonio cultural. En tanto el turismo es un medio para protegerlo y difundirlo. Con esa idea, el especialista francés Bernard Morucci expuso ante un auditorio de 300 personas cómo atender los crecientes problemas, desafíos y propuestas que hoy exige el turismo cultural.
Profesionales de la Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Ecuador vinculados con la cultura, el turismo y el patrimonio compartieron durante tres días intensas deliberaciones en un seminario internacional sobre "Valorización turística sostenible del patrimonio cultural".
El encuentro fue organizado por la Cátedra Unesco de Turismo Cultural, que llevan adelante la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.
Morucci, profesor emérito de la Sorbona y coordinador de la red mundial de Cátedras Unesco de Cultura, Turismo y Desarrollo, señaló que las experiencias del pasado demuestran que "cuando la economía va muy por encima de la cultura -y se necesita de la economía para hacer la salvaguarda de la cultura- hay que encontrar entre estos dos socios un entendimiento", que permita que "todos ganen".
Sucede que "el turismo y la economía, a largo plazo, necesitan que el patrimonio esté bien conservado, que no se destruya, para poder seguir promoviéndolo año tras año", indicó en diálogo con LA NACION.

Casos en la Argentina Profesionales argentinos expusieron durante el seminario la situación de distintas regiones del país. El arquitecto Leonardo Lupiano, vicepresidente de la Región Patagonia y Comahue del Consejo Internacional de Museos y Sitios (Icomos), advirtió sobre cómo en Ushuaia se han demolido edificaciones que responden a las características arquitectónicas típicas de la isla y hacen a su identidad.
Al respecto, Morucci opinó que no debería tolerarse la demolición de edificios patrimonio de la ciudad. Y si hay una legislación que los ampara, debe cumplirse y preguntarse por qué no se la respetó.
"Soy muy sensible al entorno, y el turismo cultural también tiene que ver con el entorno y con todo el problema inmobiliario que hace un mal turismo cultural, donde lo que vale es el precio del metro cuadrado", enfatizó el especialista francés. Y estimó que para lograr un equilibrio regional hay que crear actividades socioeconómicas sostenibles que protejan el medio ambiente.
Otro caso planteado en el seminario fue el del complejo jesuítico de Córdoba, declarado patrimonio de la humanidad. Josefina Piana, directora de Patrimonio Cultural de esa provincia, comentó que desde la declaración internacional, el turismo que visita el complejo pasó de 189.000 personas, en 2000, a 821.326, el año pasado.
¿Es común que a un sitio declarado patrimonio de la humanidad lleguen muchos turistas y eso se vuelva un problema?, preguntó LA NACION a Morucci. "En Francia nos dimos cuenta de que la frecuentación de los visitantes a los sitios más concurridos aumenta en el tiempo, mientras disminuye la asistencia en los sitios menos visitados. No es una paradoja. Lo que debemos hacer para resolver el problema es gestión", respondió. Puso como ejemplo el caso de las ciudades romanas de Pompeya y Herculano, en Italia. "Pompeya está llena de turistas, entonces se los desvía con circuitos nocturnos y también llevando turistas a Herculano, que es un sitio más chiquito, pero del mismo tipo de Pompeya."
Otra de las ideas que expuso es que "la gestión sostenible requiere el compromiso de las poblaciones locales" para lograr un desarrollo turístico sostenible.

Los medios y la educación Morucci, que también es doctor en matemática, atribuyó un rol importante a los medios de comunicación para concientizar a la gente sobre su conducta respecto del patrimonio. "Son ustedes, los periodistas, quienes tienen el poder sobre la opinión pública, en este caso sobre la protección del turismo patrimonial."
En cuanto al rol de la educación, recomendó llevar a los más chicos, desde el jardín de infantes, a visitar los museos.
También indicó que en Francia algunos municipios tienen animadores culturales que organizan actividades de esparcimiento por la tarde, como la visita a un parque natural. "Les hablan de la fauna, de los animales, de los bienes culturales. Son pequeñas cosas que uno les dice a los chicos que deben respetar y, así, se crea una conciencia sobre el respeto al patrimonio cultural."
Es la primera vez que Morucci está en la Argentina. Sobre la ciudad de Buenos Aires, opinó que el barrio de La Boca representa "una cultura popular bien conservada, que mantuvo sus tradiciones, sus valores, sus formas". También dijo que Villa Ocampo "da la sensación de un ambiente protegido" y que cuando un país hace esto es un punto favorable.
El especialista francés se consideró "un utópico". Cuando constata los daños que puede hacer un turismo mal aplicado, en algunas oportunidades directamente le aconseja a un país que no haga turismo, porque todavía no está preparado.

Por Laura Casanovas
De la Redacción de LA NACION

México es el destino turístico más importante de América



Las bellas playas y la diversidad natural de México son la primera razón por cual México durante los últimos 40 años se transformo en el país turísticamente más importante del continente.
El turismo en México fue impulsado básicamente por aventureros estadounidenses y canadienses, los cuales buscaban una alternativa más libre y más romántica a su vida cotidiana en sus países de origen.
Gracias a este impulso, la industria mexicana convirtió muchas aéreas de las playas de México en centros turísticos bien organizados brindando todos los servicios para el turismo internacional.
Hoy en día México es reconocido como uno de los más bellos destinos turísticos internacionalmente.
Gracias al trabajo y al talento de organización de la industria turística mexicana, el turismo hoy es el sector económico más productivo a parte de la producción del petróleo.

Lo atractivo del turismo en México

En los primeros tiempos los viajeros se interesaban básicamente por la belleza de los playas mexicanas de sus pueblos, los cuales habían conservado la riqueza de su cultura y estilo clásico.
Pero México tiene mucho más que ofrecer.
Hoy también es un destino preferido por la magia de su cultura prehispánica, por su riqueza natural y gran variedad de las diferentes formas del turismo moderno.
Aparte del turismo de lujo en los mejores hoteles en las más bonitas playas del planeta, la oferta incluye eco turismo, turismo deportivo, atractivos para aventureros y una amplia gama de experiencias culturales de todas las épocas.
Y todavía quedan muchas regiones desconocidas en México con sus propios y únicos atractivos para explorar.
Grandes desarrollos son planeados para varios estados, para hacer a México accesible para viajeros de todo el mundo satisfaciendo todas las variaciones en cuanto a distintos intereses.

Playas y costas de México

Entre las playas mexicanas se encuentran las más bellas del planeta reconocidas internacionalmente, otros todavía son por descubrir.

Puerto Vallarta

Puerto Vallarta es un destino de gran estilo en la costa del Pacifico y famoso por su carácter romántico
Un paraíso por amantes de un elevado estilo de vida, la pesca deportiva, el golf y hoteles de lujo todo incluido.
Hay mucha información accesible en sitios web de Puerto Vallarta.

Riviera Nayarit

La Riviera Nayarit es el destino turístico de la década, con playas vírgenes y exclusivos hoteles y villas ubicado en áreas ecológicamente estables.
Vea todos los pueblos de la Riviera Nayarit.

Veracruz

Aventureros y interesados de la cultura mexicana encuentran en Veracruz y su gran variedad de atractivos turísticos el destino perfecto.

Cancún e Isla Mujeres

Aguas turquesas y playas blancas son la razón para visitar lujosos hoteles en Cancún e Isla Mujeres. Deportes acuáticos y la vida nocturna son incomparables en Cancún.

Isla Cozumel y Playa del Carmen

Famoso por sus arrecifes y el acceso a ruinas Maya este parte de la Riviera Maya brinda lo mejor por amantes del buceo o de las culturas antiguas.

Acapulco Turismo


El clásico entre los destinos turísticos mexicanos es sin duda Acapulco.
Desde generaciones los viajeros disfrutan de a gran variedad de las ofertas turísticas.

Ixtapa y Zihuatanejo

Dos bahías, dos pueblos, dos mundos.
Ixtapa y Zihuatanejo combinan el clásico estilo de un puerto mexicano con el lujo más moderno en el área del turismo.
Fascinante por parejas y turistas activos.

Los Cabos

Hace 30 años nada, hoy un paraíso por la pesca deportiva, el golf y deportes acuáticos combinado con el lujo más moderno.


Famosos y magnéticos atractivos turísticos


Para mencionar todos los atractivos turísticos de México, se necesitaría toda una biblioteca.
Algunos de los más reconocidos son:

Ruinas de culturas precolombinas

  • Uxmal
  • El Tajín
  • Monte Alban
  • Chichen Itzá
  • Teotihuacán
  • Coba
  • Palenque

Pueblos Mágicos y ciudades al estilo de época

  • Tequila
  • San Miguel Allende
  • Santiago Tuxtla
  • Taxco
  • Guanajuato
  • Zacatecas
  • Puebla
  • San Luis Potosí
  • Real de Catorce
  • Oaxaca
  • Merida

Montañas y lagos

  • El Popocatepetl
  • La Ixtacihuatl
  • El Pico de Orizaba
  • Chápala
  • Zayula

Zonas cosmopolitas

  • México DF
  • Guadalajara
  • Monterrey

Este sitio sobre el turismo en México

Obviamente es imposible de presentar México en toda su belleza y todas sus facetas.
En este sitio nos dedicamos a los destinos más reconocidos por el turismo playero.
Hacemos un corto recorrido por las costas del Golfo de México y el Pacifico, mencionando algunos de los más importantes atractivos locales.
Además de la información de las localidades también ofrecemos una selección de hoteles y resorts, como aspectos típicos y pintorescos de cada centro turístico.


Un nuevo concepto de vida para el adulto contemporaneo.

NeóVita Polanco, presentó su nuevo concepto de vida diseñado para el adulto contemporáneo, el cual le ofrece seguridad, confort, independencia, atención personalizada y exclusividad en el corazón de la ciudad.
Se trata de un condominio exclusivo de 46 apartamentos y 7 pent-houses de 150 a 200 m2, con más de 1,500 m2 de amenidades y servicios únicos dentro del mismo desarrollo, especialmente diseñados para una óptima calidad de vida: amplios estacionamientos, servicio de restaurante, spa, alberca, biblioteca, concierge y valet parking, entre otros. Además de contar con acabados y toques de vanguardia que crean un ambiente refinado y exclusivo.
En NeóVita Polanco, todos los apartamentos están equipados con instalaciones eléctricas de última generación, compatibles con equipos de tecnología de punta, sin duda la mejor opción para quien gusta de vivir con estilo y calidad, además de que se encuentra en el centro de la exclusiva zona de Polanco, a 10 minutos de las mejores opciones en servicios. Una inversión con sentido que permitirá disfrutar de la comodidad de servicios de hotel en casa.
En un ameno coctel en donde se dieron cita adultos contemporáneos y personalidades importantes de la ciudad, se presentó este gran proyecto, NeóVita Polanco, realizado por Desarrolladora Polanco, el cual ofrece servicios más allá de lo habitual que brindan un ambiente exclusivo, cálido y respetuoso.

Mercadillos de Navidad de Europa

Skyscanner sugiere un recorrido por los principales mercadillos de Navidad de Europa. Las fie stas de Navidad, que en muchos lugares comienzan a mediados de noviembre, se viven de un modo especial en las ciudades europeas. Es un buen momento para descubrir estas urbes llenas de vida y sus extraordinarios mercadillos. El buscador de vuelos Skyscanner.es te propone la mejor forma de llegar a ellas con los mejores precios.