El turismo ha crecido tanto que cada vez son más las universidades que incluyen dentro de su propuesta académica la Licenciatura dedicada a esta actividad. Te proponemos un recorrido por estas carreras dictadas tanto en universidades de Buenos Aires y del interior.
Estudiar, ejercer como profesional y viajar recorriendo el mundo es el objetivo de todo estudiante de turismo. El creciente desarrollo turístico ha provocado un aumento en las inscripciones y un crecimiento por parte de las universidades de incluir en su propuesta académica tanto la tecnicatura, el título de guía turística como así también la Licenciatura en Turismo.
Para todo estudiante que quiera hacer de su vida un viaje, las opciones que ofrecen las casas de altos estudios es variada, tanto en la ciudad de Buenos Aires como en el interior del país, exciste la posibilidad de graduarse y ser un profesional del Turismo.
Te proponemos un “viaje” por algunas de las universidades que dictan esta apasionante carrera para que vayas pensando cual va a ser tu futuro.
En Capital Federal
Desde 1966, la Universidad del Salvador (USAL) posee la Escuela de Turismo Argentina más antigua, con el objetivo de lograr una formación empresaria en el ámbito de la actividad turística, ofrece el título de Licenciado en Turismo con una duración de 4 años.
Por su parte, la Universidad Abierta Interamericana (UAI) brinda el mismo título y uno intermedio de Técnico Universitario en Turismo, al final del 3er año.
La Universidad de Palermo (UP) con su Licenciatura incluye aspectos sociales, recreativos, deportivos y culturales y la duración es de 4 años.
Otras de las universidades que ofrecen esta carrera de grado son la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), la Universidad de la Marina Mercante (UdeMM), la Universidad CAECE (UCAECE) y la
Universidad Argentina John F. Kennedy (UK) con la Licenciatura en Demografía y Turismo.
En la provincia de Buenos Aires
Las universidades de la provincia de Buenos Aires también tiene sus ofertas en materia de Turismo, tal es el caso de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), la cual permite obtener el título de Licenciado en Hotelería y Turismo de manera virtual.
También la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y con tan sólo 5 años de antigüedad, cuenta con la licenciatura. Por último, la Universidad de Morón (UM) posee, no sólo el título de grado sino también brinda la posibilidad, a todos sus alumnos, de perfeccionarse en el campo laboral con la Agencia Escuela de Turismo.
En el interior
De norte a sur, en nuestra República Argentina, las opciones para estudiar turismo son infinitas. La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) ofrece por 2 años el título de Guía de Turismo, al igual que la Universidad Nacional de Misiones (UNAM), pero con 3 años de duración. Por su parte la Universidad Atlántida Argentina (UAA), sede en Mar de Ajó, dicta la Licenciado en Turismo de 5 años de cursado. A 300 Km. de la capital, y sede del turismo argentino, la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) también cuenta con la licenciatura.
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco (UNP), con sede en Comodoro Rivadavia, Ushuaia cuenta con la licenciatura de 5 años, y con una tecnicatura a los 3. Lo mismo ocurre con la Universidad Champagnat pudiendo obtener la licenciatura a los 4 años y el título de guía de turismo y coordinador de viajes a los 2.
Por su parte, la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) ofrece la carrera de Licenciado Binacional en Turismo, con una duración de 9 semestres. Otras de las universidades que dedican parte de su propuesta académica al turismo son: La Universidad Católica de Salta (UCASAL), la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA) y la Universidad Nacional del Sur (UNS).
También, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) estructura su licenciatura en un ciclo básico y uno superior, distribuidos en 5 años. La Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) y la Universidad Blas Pascal (UBP) son las instituciones que completan esta innumerable lista de oportunidades para los amantes de los viajes.
Me encantaría estudiar turismo, el mes proximo comenzaré a vivir en un alquiler temporario en capital federal, pero como debo mantener el alquiler trabajaré de lunes a viernes 8 hs, como puedo hacer para estudiar en este caso? se les ocurre? algo de 9 a 12? los sabados? algun curso basico aunque sea?
ResponderEliminar